Licenciatura en Comercio Internacional

Unidad de Derecho

Material y recursos de la Unidad de Derecho para la Licenciatura en Comercio Internacional.

Descargar documento en Word (.docx)

Programa de Estudio: Derecho

Clave: SHLI04199

Créditos: 4

Área formativa: Básica

Modalidad: Curso

Prerrequisitos: Ninguno


Diseño de la UDA:

  • Experiencia (20%): Actividades para que el estudiante identifique sus conocimientos previos.
  • Reflexión (40%): Actividades para reconocer la relevancia de la materia y su utilidad en la profesión.
  • Teoría (20%): Fundamento conceptual.
  • Aplicación (20%): Actividades para que el estudiante ponga en práctica los fundamentos.

El estudiante comprenderá de una manera lógica y necesaria para sus respectivas áreas de aprovechamiento la importancia y aplicación de las ciencias jurídicas, tratando de dar especial énfasis a aquellas áreas en donde convergen las ciencias económico administrativas.

Esta UDA se ubica en el área básica común de la licenciatura en Comercio Internacional y se relaciona con las UDAS Marco Legal del Comercio Exterior, Tratados Comerciales Internacionales, Legislación Aduanera, entre otras. Es recomendable que se curse en la tercera inscripción.


Competencias a las que contribuye:

Específica: Evalúa los elementos clave de una organización que le permita generar niveles óptimos de competitividad internacional.


Genéricas:

  • CG1: Planifica su proyecto educativo y de vida de manera autónoma.
  • CG2: Se comunica de manera oral y escrita en español y en una lengua extranjera.
  • CG3: Maneja ética y responsablemente las tecnologías de la información.
  • CG4: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
  • CG5: Elige y practica estilos de vida saludables.
  • CG6: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad.
  • CG7: Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones.

Disciplinares:

  • Capacidad para aplicar criterios de investigación científica.
  • Capacidad para tomar decisiones jurídicas razonadas.
  • Comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del Derecho.
  • Demostrar conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
  1. Definición de Derecho, sus clasificaciones y sus ramas.
  2. Normas, estructuras y diferencias.
  3. Supuestos, hechos y actos jurídicos.
  4. Las Personas; concepto, clasificación y atributos.
  5. Los Bienes y Derechos Reales; concepto y clasificación.
  6. Teoría General de las Obligaciones; concepto y clasificación, elementos, transmisión y extinción.
  7. Contratos (convenios); elementos y clasificación.
  8. Derecho Mercantil, Constitucional e Internacional.

PRIMER PARCIAL (30%):

  • Definición de Derecho, sus clasificaciones y sus ramas.
  • Normas, estructuras y diferencias.
  • Supuestos, hechos y actos jurídicos.

SEGUNDO PARCIAL (30%):

  • Las Personas; concepto, clasificación y atributos.
  • Los Bienes y Derechos Reales; concepto y clasificación.
  • Teoría General de las Obligaciones.

TERCER PARCIAL (30%):

  • Contratos (convenios); elementos y clasificación.
  • Derecho Mercantil, Constitucional e Internacional.

ASISTENCIA (10%)

Bibliografía Básica:

  • Álvarez Ledesma, Mario I. Introducción al derecho.
  • García Máynez, Eduardo. Introducción al estudio del derecho.
  • Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho.
  • Moto Salazar, Efraín. Elementos de derecho.
  • Y otros textos fundamentales como la Constitución, Ley Federal del Trabajo, etc.

Sitios Web de Consulta: