Licenciatura en Comercio Internacional

Guía para el Estudio del Derecho

Orientación metodológica para el estudio del Derecho.

Descargar documento en Word (.docx)

Guía para el Estudio del Derecho

  1. Las justificaciones del estudio de los fundamentos jurídicos.
  2. Las definiciones de: Ley, Código y Norma Jurídica.
  3. Las normas jurídicas: acepciones, estructura y tipos.
  4. Las diferencias entre las normas jurídicas y las normas morales.
  5. Las diferencias entre las normas jurídicas y los usos o convencionalismos sociales.
  6. La clasificación de las normas jurídicas.
  1. La definición de Derecho.
  2. Las fuentes del Derecho.
  3. Las principales acepciones de la palabra Derecho: Natural, Positivo, Objetivo, Subjetivo, Sustantivo, Adjetivo y Vigente y Derogado (Abrogado).
  4. La clasificación del Derecho en: Público, Privado y Social.
  5. Los principios generales del Derecho.
  6. El Derecho y el Estado: la definición de Estado y sus elementos, la Constitución del Estado.
  1. El supuesto jurídico.
  2. El hecho jurídico.
  3. El acto jurídico.
  4. Las consecuencias jurídicas: la sanción y la coacción.

Ramas del Derecho Público:

Derecho: Constitucional, Administrativo, Fiscal, Penal, Procesal, Internacional Público.

Ramas del Derecho Privado:

Derecho: Civil, Mercantil e Internacional Privado.

  1. Las personas.
    1. Las definciones de Persona Física y Persona Moral.
    2. Los atributos de las personas físicas y de las morales.
    3. El Derecho de Familia.
    4. La definición legal de Matrimonio en Guanajuato, sus clases y regímenes matrimoniales aplicables en México.
    5. Las clases de parentesco.
    6. La definición legal de Divorcio y sus clases.
  1. La definición de cosa.
  2. Las definiciones de bienes y de derechos reales.
  3. La clasificación de los bienes.
  4. La definición de posesión y sus elementos.
  5. La definción de propiedad y sus elementos.

Primera Parte: Elementos y Fuentes

  1. Elementos de las obligaciones (Definición, comparación, requisitos de existencia y validez).
  2. Fuentes de las obligaciones.
Primera Fuente: Los Contratos
  1. Definiciones de Convenio y de Contrato.
  2. Clasificación de los contratos civiles (Preparatorios, Traslativos de Dominio, Traslativos de Uso, etc.).
Otras Fuentes:
  • Declaración Unilateral de Voluntad.
  • Enriquecimiento sin Causa.
  • Gestión de Negocios.
  • Hechos Ilícitos.

Segunda Parte: Efectos de las Obligaciones

Tercera Parte: Transmisión de las Obligaciones

Cuarta Parte: Extinción de las Obligaciones

Quinta Parte: Obligaciones Complejas

Título Primero: Disposiciones Preliminares (2537-2550)

  1. Definición de: Herencia.
  2. Sucesión y sus clases: Testamentaria e Intestamentaria o Legítima.
  3. Definiciones de: Testamento, Testador, Heredero, Legado.
  4. Forma o clases de testamentos: Ordinarios y Especiales.

Título Segundo: La Sucesión por Testamento

  • Capítulo I. Los testamentos en general (2551-2560)
  • Capítulo II. La capacidad para testar (2561-2568)
  • Capítulo III. La capacidad para heredar (2569-2599)
  • Y demás capítulos...

Título Tercero: La Forma de los Testamentos

Título Cuarto: La Sucesión Legítima

Título Quinto: Disposiciones Comunes a las Sucesiones

  1. Definición.
  2. División: Parte Dogmática y Parte Orgánica.
  3. Formas de Estado y su conformación (Constitución).
    1. Definición de Estado y sus elementos.
    2. Conformación del Estado.
  1. Definición.
  2. Función administrativa.
  3. Formas de organización.

Estudio de las normas que regulan los ingresos del Estado (impuestos, derechos, contribuciones).

Conjunto de normas que definen los delitos y las penas que el Estado impone a los delincuentes.

Rama del derecho que regula la organización de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

  1. Concepto.
  2. División.
  3. Naturaleza.
  4. Las fuentes del Derecho Internacional Público:
    1. Los Tratados Internacionales.
    2. La Costumbre Internacional.
    3. Los Principios Generales del Derecho.
    4. Las Decisiones Judiciales y la Doctrina.
    5. La Jerarquía de las Fuentes.
    6. La Equidad.
    7. Los Actos Unilaterales de los Estados.
  1. Definición.
  2. Generalidades.
  3. Actos de comercio.
  4. Sociedades mercantiles.
  5. Títulos y operaciones de crédito.

Conjunto de normas que indican la forma de resolver, en materia privada, los problemas de aplicación que se derivan de la pluralidad de legislaciones.

  • 16. Derecho Agrario: Regula la tenencia de la tierra y la explotación agrícola.
  • 17. Derecho Laboral: Rige las relaciones entre trabajadores y patrones.
  • 18. Derecho de la Educación: Normas que garantizan y regulan el derecho a la educación.
  • 19. Derecho a la Salud: Normas que garantizan el acceso a los servicios de salud.
  • 20. Derecho de la Seguridad Social: Protege a los ciudadanos ante contingencias como la enfermedad, el desempleo o la vejez.